La Plataforma presenta propuestas para la elaboración del Plan Social por el Clima
Descarboniza Calefacción

Actualidad Sostenible

21 de marzo de 2025

La Plataforma presenta propuestas para la elaboración del Plan Social por el Clima

Asociaciones empresariales, centros de investigación y organizaciones medioambientales, reunidas bajo la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente, enviaron sus alegaciones a la consulta pública previa a la elaboración del Plan Social por el Clima (PSpC).

La Plataforma sostiene que el Plan Social por el Clima debería centrarse exclusivamente en hogares en situación de pobreza energética. Para ello, propone dos medidas clave:

  • Ayuda del 100% a la renovación en profundidad (incluyendo el cambio de sistema de climatización y ACS) de los edificios menos eficientes;
  • Ayuda del 100% a la sustitución de equipos de calefacción de combustible fósil por otros renovables (p.ej. bombas de calor, captadores solares térmicos) para los hogares en situación de pobreza energética.

“Es fundamental dotar al Plan Social por el Clima de recursos adicionales”

Según los cálculos de la Plataforma, con los recursos previstos para el PSpC (unos 9.000 millones de euros para el periodo 2026-2032 para España, a repartir entre medidas e inversiones para vivienda y transporte, para hogares y microempresas), este sólo cubrirá una pequeña parte de las actuaciones necesarias para alcanzar el objetivo de “contribuir a una transición socialmente justa hacia la neutralidad climática”. De ello se desprenden dos conclusiones:

  1. Es fundamental dotar al PSpC de recursos adicionales, provenientes del actual régimen de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés); de la futura versión del régimen (ETS2); o de otras fuentes.
  2. Es clave entender el PSpC como una pieza del puzzle de medidas para descarbonizar el consumo de energía de todos los hogares españoles. La Plataforma promueve un conjunto coherente actuaciones complementarias (objetivos, normas y medidas económicas, entre otras) para asegurar la transición del sector de los edificios, y de la climatización en particular, hacia sistemas renovables en el horizonte 2030. Si no se tiene en consideración el conjunto de la sociedad, existe un riesgo de descontento entre las clases medias y medias bajas, al no poder subirse al carro de la transición.

En sus alegaciones, la Plataforma aporta además ideas concretas de indicadores, de hitos y metas, y de inversiones necesarias para que las medidas propuestas puedan ponerse en marcha de forma eficaz y eficiente.

ADHAC, Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ASIT, Asociación Solar de la Industria Térmica CNI, Confederación Nacional de Instaladores ECODES, Fundación Ecología y Desarrollo Ecologistas en Acción Ecoserveis Fundación Renovables Green Buildings Council España Greenpeace España
Alegaciones de la Plataforma al PSpC
Descarboniza Calefacción
Posts made: 8